Hay cartas que se quedan guardadas en el tintero, en aquellas hojas con imágenes de enamorados, pensamientos, o escarabajos jugando a correr por todo el papel. Hay cartas que se quedaron en la pluma Parker que me regaló papá; en el lápiz grafito Nº 2, o en aquel primer bolígrafo, que escribía suavecito, pero nunca como mi pluma. Hay cartas que llevo guardadas en el alma y que pujan por salir.
La palabra más soez y la carta más grosera son mejores, son más educadas que el silencio. Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán
Cartas de amor
Las cartas de amor se escriben empezando sin saber lo que se va a decir, y se terminan sin saber lo que se ha dicho. Jean Jacques Rousseau (1712-1778) Filósofo francés.
seres humanos
Los seres humanos no nacen para siempre el día en que sus madres los alumbran, sino que la vida los obliga a parirse a sí mismos una y otra vez. Gabriel García Márquez (1927-?) Escritor colombiano
Habrá razón
Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido, que abrirla y disipar la duda. Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense
Aprendiendo
Aprendemos a amar, no cuando encontramos a la persona perfecta, sino cuando llegamos a ver de manera perfecta, a una persona imperfecta. Sam Keen (1931-?) Escritor, profesor y filósofo americano
El tiempo en nosotros
Una bella ancianidad es, ordinariamente, la recompensa de una bella vida. Pitágoras de Samos (582 AC-497 AC) Filósofo y matemático griego.
¿Qué sería de nosotros sin la imaginación?
La imaginación abre a veces unas alas grandes como el cielo en una cárcel grande como la mano. Louis Charles Alfred de Musset (1810-1857) Poeta francés.
Comprender
Lo que no comprendemos no lo poseemos. Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán.
Sobre el sexo
Sólo existen dos cosas importantes en la vida. La primera es el sexo y la segunda no me acuerdo. Woody Allen (1935-?) Actor, director y escritor estadounidense
Filosofar
Una gran filosofía no es la que instala la verdad definitiva, es la que produce una inquietud. Charles Péguy (1873-1914) Escritor francés.
Sobre la belleza
La belleza que atrae rara vez coincide con la belleza que enamora. José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
Un tanto sobre el otro yo
Aunque estés solo, no debes decir ni hacer nada malo. Aprende a avergonzarte más ante ti que ante los demás. Demócrito de Abdera (460 AC-370 AC) Filósofo griego.
Hablando de almas
Las almas más grandes son tan capaces de los mayores vicios como de las mayores virtudes. René Descartes (1596-1650) Filósofo y matemático francés.
Sobre la Felicidad
Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas. Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno
Sobre los amigos
¿Qué cosa más grande que tener a alguien con quien te atrevas a hablar como contigo mismo? Marco Tulio Cicerón (106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
Hablando de tristezas
Ningún lugar en la vida es más triste que una cama vacía. Gabriel García Márquez (1927-?) Escritor colombiano.
Adiós
Sobre las despedidas
Las despedidas siempre duelen, aun cuando haga tiempo que se ansíen. Arthur Schnitzler (1862-1931) Dramaturgo austríaco.
Asombro
El amigo cierto
Él es mi amigo más querido y el más cruel de mis rivales, mi confidente y el que me traiciona, el que me apoya y el que de mí depende; y lo más espantoso de todo: es mi igual. Gregg Levoy (1953-?) Escritor estadounidense
Espejos
De imágenes y ser
Dime lo que crees ser y te diré lo que no eres. Henry F. Amiel (1821-1881) Escritor suizo.
Esperanza
Desesperanza y esperanza
La desesperanza está fundada en lo que sabemos, que es nada, y la esperanza sobre lo que ignoramos, que es todo. Maurice Maeterlinck (1862-1949) Escritor belga
El más grande amor
Amar
Vivimos en el mundo cuando amamos. Sólo una vida vivida para los demás merece la pena ser vivida. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
Juventud
Sobre la juventud
No basta con ser joven. Es preciso estar borracho de juventud. Con todas sus consecuencias. Alejandro Casona (1903-1965) Dramaturgo español.
Ausencia
Una gran verdad
Nadie nos pertenece, salvo en el recuerdo.
John Updike
El amor cubierto de Noche
Sobre la Noche
El pensamiento no es más que un relámpago en medio de una larga noche. Pero ese relámpago lo es todo. Henri Poincaré (1854-1912) Matemático francés.
Despedida de amor
dolor
Desengaño
Nos equivocamos a menudo en el amor, a menudo herido, a menudo infeliz, pero soy yo quien vivió, y no un ser ficticio, creado por mi orgullo. George Sand (1804-1876) Escritora francesa
Horizonte
a la vista inalcanzable, al llegar, la felicidad
Al desear
Si no tienes ganas de ser frustrado jamás en tus deseos, no desees sino aquello que depende de ti. Epicteto de Frigia (50-135) Filósofo grecolatino.
Pido
Sobre pedir
Muchas veces las cosas no se le dan al que las merece más, sino al que sabe pedirlas con insistencia. Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán
La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes. John Lennon (1940-1980) Cantante y compositor británico
De mi un todo para ti
De espejismos
Déjame sólo un poco de mí mismo para que pueda llamarte mi todo. Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
Deseos
¡Felicidades!
Navidad
Honraré la Navidad en mi corazón y procuraré conservarla durante todo el año. Charles Dickens (1812-1870) Escritor británico
Con la ilusión del mañana
De esperanzas
La esperanza es el sueño del hombre despierto. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Corazón en construcción
De amar
El enamoramiento es un estado de miseria mental en que la vida de nuestra conciencia se estrecha, empobrece y paraliza. José Ortega y Gasset (1883-1955) Filósofo y ensayista español.
Máscaras
Del pasar las máscaras del tiempo
Con veinte años todos tienen el rostro que Dios les ha dado; con cuarenta el rostro que les ha dado la vida y con sesenta el que se merecen. Albert Schweitzer (1875-1965) Filósofo, médico y escritor alemán.
De extraño sentir
Sentimiento
Hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento. Miguel de Unamuno (1864-1936) Filósofo y escritor español
Lo tonta que soy
Por el sufrir
El mayor número de los males que sufre el hombre proviene del hombre mismo. Plinio el Joven (62-113) Escritor romano
Cupido
Sobre el amar...otra vez
Ama y haz lo que quieras. Si callas, callarás con amor; si gritas, gritarás con amor; si corriges, corregirás con amor, si perdonas, perdonarás con amor. Tácito (55-115) Historiador romano
De soledades vengo
Soledad
Estoy solo y no hay nadie en el espejo. Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.
Entre odios andamos
Amor y odio
Cuanto más se ama a un amante, más cerca se está de odiarle. François de la Rochefoucauld (1613-1680) Escritor francés.
Viviendo entre libros, corazón y alma
Poesía
Simplemente Poesía
La poesía huye, a veces, de los libros para anidar extramuros, en la calle, en el silencio, en los sueños, en la piel, en los escombros, incluso en la basura. Donde no suele cobijarse nunca es en el verbo de los subsecretarios, de los comerciantes o de los lechuginos de televisión. Joaquín Sabina (1949-?) Cantautor y poeta español.
Un amor que no mate
que encienda
Conjugando al amor
Yo amo, tu amas, el ama, nosotros amamos, vosotros amáis, ellos aman. Ojalá no fuese conjugación, sino realidad. Mario Moreno 'Cantinflas' (1911-1993) Actor mexicano
Del destino
vacío
Si se pudiera dominar...
Me apoderaré del destino agarrándolo por el cuello. No me dominará. Ludwig van Beethoven (1770-1827) Compositor y músico alemán.
Olvido
Una de Benjamín sobre el olvido
Si no quieres perderte en el olvido tan pronto como estés muerto y corrompido, escribe cosas dignas de leerse, o haz cosas dignas de escribirse. Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
Telegrafista
De angustias
La angustia es la disposición fundamental que nos coloca ante la nada. Martin Heidegger (1889-1976) Filósofo alemán.
Yo
Sobre sí mismo
Lo peor que puede pasarle a un hombre es llegar a pensar mal de sí mismo. Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Poeta y dramaturgo alemán
Como en familia
los pronombres personales
Del Lenguaje
El lenguaje es el vestido de los pensamientos. Samuel Johnson (1709-1784) Escritor inglés.
Sentir al niño
que aún vive en ti
Sobre la niñez
He llegado por fin a lo que quería ser de mayor: un niño. Joseph Heller (1923-1999) Escritor norteamericano
En el baúl
los recuerdos
Sobre el tiempo
El único encanto del pasado consiste en que es el pasado. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés
Quimera
De calderón De La Barca
¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son. Pedro Calderón de la Barca (1600-1681) Dramaturgo y poeta español.
Mario Benedetti
¡Hasta siempre Maestro!
Haiku 224
y aquí termino sin hacer sombra a nadie ni descuidarme
Mario Benedetti Poeta, ensayista, novelista. Escritor. (1920 /2009)
Mientras no nos pasen la factura de sus honorarios
son nuestros ángeles guardianes
Un concepto interesante sobre la salud y la amistad
Algunos creen que para ser amigos basta con querer, como si para estar sano bastara con desear la salud. Aristóteles (384 AC-322 AC) Filósofo griego.
Esperando
...lo que nunca llegó
Sobre la espera
Lo esperado no sucede, es lo inesperado lo que acontece. Eurípides de Salamina (485 AC-406 AC) Poeta trágico griego
Amarse
así, sería...tan bonito
De amarse
Si tú me amaras y yo te amase, ¡cómo nos amaríamos!. Paul Géraldy (1885-1983) Poeta y dramaturgo francés.
Mi yo en la nada
sola
De soledades sigo
Nadie es más solitario que aquél que nunca ha recibido una carta. Elías Canetti (1905-1994) Autor búlgaro en lengua alemana.
¡Gracias!
siempre
Gratitud
Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcentines con nuestros pies? Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) Escritor británico.
Sensualidad
vivir es disfrutar la vida sin hacer daño a nadie
Deseo
¡Cómo pinta el deseo los colores del iris en las nieblas de la vida! Rabindranath Tagore (1861-1941) Filósofo y escritor indio.
No hay amor más grande
que el de una madre
Mamá
Todo lo que soy o espero ser se lo debo a la angelical solicitud de mi madre. Abraham Lincoln (1808-1865) Político estadounidense.
Enamoramiento
qué etapa tan bonita
Enamorarse
El que vive enamorado delira, a menudo se lamenta, siempre suspira, y no habla sino de morir. Pietro Metastasio (1698-1782) Poeta italiano.
Tantas razones
como humanos somos en el planeta tierra
Razonar
El ruido de las carcajadas pasa. La fuerza de los razonamientos queda. Concepción Arenal (1820-1893) Escritora y socióloga española.
Del ser
soy lo que soy
De la Vida
A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.
Vacío
vacío, vacío
De vacíos, soledades
Amor, cuántos caminos hasta llegar a un beso, ¡qué soledad errante hasta tu compañía! Pablo Neruda (1904-1973) Poeta chileno.
Presente Ausencia
Nunca ida
De presentes y ausencias
"No hay presente: todos los caminos son recuerdos o preguntas." Miguel Martí i Pol (1929-2003) Poeta español en lengua catalana
Caen la horas
sin tiempo
Hora y tiempo
El tictac de los relojes parece un ratón que roe el tiempo.
"Si sientes que todo perdió su sentido, siempre habrá un ¨te quiero¨, siempre habrá un amigo. Un amigo es una persona con la que se puede pensar en voz alta."
Ralph Waldo Emerson (1803-1882) Poeta y pensador estadounidense.
Siempre habrá un adiós
cuando el tiempo nos alcanza
En los sesenta
"Nada nos envejece tanto como la muerte de aquellos que conocimos durante la infancia"
Julian Green (1900-1998) Escritor norteamericano, nacido en Francia.
Abril
mi abril
En el mes de Abril
La primavera ha venido, nadie sabe cómo ha sido.
Antonio Machado (1875-1939) Poeta y prosista español.
Límites
las fronteras, paralizan.
De límites, fronteras
"La única posibilidad de descubrir los límites de lo posible es aventurarse un poco más allá de ellos, hacia lo imposible."
Arthur C. Clarke (1917-2008) Escritor inglés de ciencia ficción.
Llévame al mar
tú, que puedes
Del amor y los sueños rotos
"Por qué se me vendrá todo el amor de golpe cuando me siento triste, y te siento lejana ..."
Queridas alas: ¡Sí! A las alas, porque para que el alma vuele, necesita alas. Y, las mías comenzaron a aletear, en la convicción que no vale la pena estancarse en un nido, donde sólo un lado se ha formado con briznas de acero. No, no vale la pena seguir utopías, seguir siendo sólo un "sms", sin derecho a voz, a marcar un número, hablar sin alcabalas, ni fronteras donde hay que presentar pasaportes , visas siempre negadas. No vale la pena la claridad de una sola parte, cuando el otro es noche sin luz. Cuando nunca hay la llamada necesaria en los momentos más dolorosos que desmoronan la vida y luego...al tratar de escuchar a viva voz, no hay respuesta, no hay número de casa, no hay...no hay. Sólo razones que no son razones, porque delincuente no soy para negarme en la amistad que proclaman, la urbanidad en la simple educación de un número, una dirección, un camino a llegar. Así que, al vivir lo que me ha tocado en estos tiempos bizarros de pérdidas, de angustias, de dolores, no vale la pena, seguir con la utopía de quien en realidad, sólo existe cuando quiere existir en un "sms". Yo. PD. Me hubiera gustado decir como Benedetti: "mis utopías tienen el sello de tus caricias" Pero no fue así...
¡Qué lugar común para comenzar esta carta! Te llamo mío, amor, sin percatarme que en las distancias, en el tiempo que corre impasible, los amores, el amor, no nos pertenece. Ese sentimiento que nos envuelve, nos mueve, nos aterra o nos hace valientes, irracionales, es un todo que anida en una, sin distingos de nada. Vago en tu nombre, naufrago en el mar que escogimos, a dedo, para hacerlo parte de nuestra deriva, parte de un verso, parte de la narrativa que forja una historia. Capítulo a capítulo, nos fuimos evaporando, lejos quedan las euforias, el temblor de ver tu nombre grabado en mi teléfono, la sonrisa fácil, el mojar los labios presintiendo los tuyos, el ahogarme de felicidad al escuchar tu voz. El mito naufraga, tejer ya no es tarea de Penélope, ni mía tampoco, ya no espero, y eso, es triste, porque al no tener margaritas para deshojar, me tocó desgranar horas, minutos, tiempo y con él, la memoria y el olvido. Quizás suene raro, pero al voltear la mirada, un espejismo se diluye en el camino que atrás queda y en él, apenas sobreviven trazos de tu imagen que nunca fue real, porque nunca pude mirarte de cerca y acariciar con el dorso de mi mano, tu rostro. El espejismo se lleva el dibujo imposible. De pie un rato, sentada otro, el horizonte siempre es una pupila en línea delante de mi y lo miro ausente, como ausente escucho ese eco que siempre me trae un rumor de voces, de las tantas veces que grité tu nombre y sólo silencio recogí del viento. Amor mío...¡tanto me pasa! y tú no estás, ¡tanto te pasará! y siempre me negaste, mi estar. Sé feliz en lo que cabe ser feliz. Buena vida, te deseo. Yo.